El ghetto es un simulacro de ciudad. Su origen nace de la idea de buscar un entorno ideal para vivir, produciendo un desarrollo urbanístico de baja densidad y habitado por ciudadanos, todos ellos iguales, que buscan la exclusividad y la seguridad a cambio de perder intimidad y libertad de movimiento.
El ghetto se caracteriza por la utilización del coche privado, así como la limitación del espacio público a un espacio mínimo necesario para la circulación, y a un equipamiento comunitario ya sea un centro social o equipamientos deportivos.
Este tipo de desarrollo se aleja del urbanismo sostenible debido a que acentúa la disgregación urbana y provoca congestiones en el tráfico de acceso a las ciudades, ya que éstas sigue siendo el lugar para ir a trabajar, a comprar, al cine, a estudiar...
Además encarecen los servicios urbanos – entre otros la recogida de basuras - y el desarrollo de las infraestructuras – entre otros las redes de agua potable, saneamiento –
Un desarrollo urbano sostenible valora la ciudad como el lugar donde: habitan gentes distintas, donde hay conflictos, donde existen espacios públicos, espacios en libertad y libertad de movimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario